Casco de motorista: ¡utilízalo siempre!

un motorista con un casco de moto Shoei blanco y un chaleco airbag

Entre las infracciones de circulación, no ponerse el casco de motorista, o utilizarlo de forma incorrecta, conlleva una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carné de conducir. Pero, bien mirado, la sanción es lo de menos… Lo verdaderamente importante es saber a qué riesgos nos exponemos si no usamos este auténtico salvavidas.

Y para ello, nada mejor que contar con la opinión de un experto. Así, gracias a la labor divulgativa de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) y la Fundación para la Seguridad Vial (Fesvial), el doctor Avelino Parajón explica por qué es importante utilizar el casco de motorista.

Al respecto, el neurocirujano y presidente de la Asociación Española de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna comenta que “está demostrado que usar el casco disminuye no sólo la mortalidad, sino también el riesgo de traumatismos craneoencefálicos”.

Asimismo, el galeno advierte que este auténtico salvavidas reduce el riesgo de padecer lesiones cervicales graves. “En un impacto fuerte, el casco de motorista absorbe la energía reduciendo la relación lineal y angular sobre la parte más alta de la columna vertebral, minimizando la probabilidad de sufrir daños severos en esa zona del cuerpo”, observa.

Casco de motorista: consejos de uso

Con el objetivo de prevenir los citados traumatismos y lesiones, así como molestias cervicales fruto de un uso prolongado, el neurocirujano aconseja “utilizar un casco homologado de la talla adecuada, bien ajustado y sujeto a la cabeza para que no se mueva al acelerar y frenar; de esta manera, se evitará someter el cuello y las cervicales a más cargas y presión”.

Y en el caso de quienes se desplazan con frecuencia en moto, o realizan trayectos de largo recorrido, el doctor Parajón recomienda “ejercitar los músculos, como hacen los pilotos de competición, y aprovechar las paradas para relajar la musculatura tanto cervical como lumbar”.

¿Cuál es la homologación de un casco de moto?

Como ha señalado Avelino Parajón, es esencial que el casco esté homologado. En este sentido, a la hora de adquirirlo hay que comprobar que cumple la norma ECE/ONU R22. Dentro de ella, la homologación ECE/ONU R22.06 es la última versión y certifica que un casco de motorista ha superado exhaustivos ensayos de seguridad y que los accesorios instalados en él han sido homologados.

Llegados a este punto es posible que algún lector se pregunte: «¿Debo cambiar de casco si el que utilizo se ajusta a normas ECE/ONU R22 anteriores?». Y la respuesta es que dependerá de la antigüedad de dicho complemento y su estado.

  • Sobre la primera cuestión, la vida útil de un casco de motorista oscila entre tres y ocho años desde su fecha de fabricación –que puede comprobarse consultando la etiqueta o pegatina que suele colocarse tras el acolchado interior–.
  • Y respecto a la segunda, está claro: si un casco sufre un golpe, debe ser evaluado por un profesional. En ambos casos, habrá que sustituirlo por otro nuevo si así lo determina el experto.

7 de noviembre de 2024. Por Revista Tu Moto. Fotos: Revista Tu Moto / Givi.

proceso de pintado de un casco de motorista
La homologación más reciente para los cascos de moto es la ECE/ONU R22.06.