Óscar Santamaría: “El servicio de mecánica integral de Santamaría Motor se basa en la honradez y la calidad”

Óscar Santamaría, asesor técnico de Santamaría Motor

Hijo y hermano de mecánicos de motos amantes de su profesión, Óscar Santamaría, asesor técnico de Santamaría Motor, tiene claro que para mantener una buena clientela es fundamental brindar calidad profesional y un entrañable trato humano.

¿En qué año se fundó Santamaría Motor? Actualmente, ¿cuántos profesionales conforman su plantilla?

Santamaría Motor es una empresa familiar que puso en marcha mi padre, junto a mis tres hermanos y yo, en el año 1986 con la intención de ofrecer un servicio de mecánica integral a nuestros clientes basado en la honradez y la calidad profesional. Hoy en día, mantenemos esa filosofía de trabajo y nuestro equipo está formado por seis personas.

¿Qué servicios ofrece Santamaría Motor a los motoristas madrileños?

Intentamos ofrecerles un servicio completo. Esto es, reparación integral de motocicletas, tanto mecánica como de fibras y pintura, con posibilidad de recogida y entrega a domicilio. También existe un departamento de recambios y accesorios originales, aunque, igualmente, comercializamos productos de otras firmas. Vendemos motocicletas nuevas y de ocasión, estamos concertados con las principales compañías aseguradoras y disponemos de una boutique con equipamiento para nuestros clientes.

Santamaría Motor se encuentra en la calle Rodríguez San Pedro, 11 y 13, de la capital. Concretamente, dentro del área Madrid 360 –Zona de Bajas Emisiones (ZBE)–. ¿Esto último ha supuesto algún perjuicio para el negocio?

No, no nos ha afectado mucho. Pero sí hemos notado un bajón considerable en nuestra actividad debido a la implantación del teletrabajo. Algunos clientes de toda la vida ahora no usan la moto para ir a trabajar; por lo tanto, no visitan tanto el taller.

¿En qué marcas de motos y escúteres están especializados en Santamaría Motor?

Desde hace muchos años somos servicio técnico de importantes fabricantes, como, por ejemplo, Honda, Kawasaki, Kymco, Suzuki y Yamaha.

Además, Santamaría Motor es servicio técnico oficial Biker’s Club de Bridgestone. Aprovechando tal condición, le traslado una pregunta que suelen hacernos los lectores: ¿durante cuántos kilómetros debemos prestar especial atención a la conducción cuando montamos unos neumáticos nuevos en nuestra moto o scooter?

Realmente, esto dependerá de factores como el estado del asfalto por el que circulemos, si ha llovido… Por lo general, según indican los fabricantes, cuando se cambian los neumáticos hay que conducir con cierto cuidado al principio –entre 60 y 100 kilómetros–. Eso facilitará que las cubiertas pierdan la capa de parafina o de un producto similar que se haya aplicado, previniéndose así posibles deslizamientos durante los primeros kilómetros de uso.

Óscar Santamaría muestra el dibujo del neumático Bridgestone Battlax T31
Óscar Santamaría muestra el dibujo de un neumático Bridgestone Battlax T31.

Considerando que nuestros neumáticos son la única conexión que tenemos con el suelo y que la superficie media de caucho que toma contacto con el asfalto no es mayor que el de una tarjeta bancaria, ¿cada cuánto tiempo deberíamos revisar la presión de nuestros neumáticos?

Junto a la tensión y engrasado del kit de transmisión y el estado de las pastillas de freno, la presión de los neumáticos tiene que comprobarse periódicamente si queremos circular con seguridad tanto por ciudad como por carretera. Hay que revisarla, como mínimo, una vez al mes y 48 horas antes de realizar un viaje. Y, a la vez, observar la profundidad del dibujo de la banda de rodadura y ver si hay algún objeto clavado en la goma.

Lógicamente, con el transcurrir del tiempo y los kilómetros tendremos que ser más meticulosos con estas revisiones. De esta forma, nos desplazaremos, solos o en compañía, mucho más tranquilos y seguros.

¿Qué hemos de hacer si vemos algún objeto clavado en los neumáticos de nuestra moto?

Si notásemos que uno de nuestros neumáticos ha perdido presión a causa de tener un objeto clavado, no debemos intentar sacarlo sin saber antes si contamos con algún remedio de emergencia y poseemos los conocimientos necesarios para poderlo reparar. Lo más recomendable es ponernos en contacto con un taller de confianza para que sus profesionales procedan a su correcta reparación por medio de un vulcanizado.

De los sistemas conocidos de reparación que se suelen comercializar en el mercado, el espray que inyecta un producto lechoso a través de la válvula es, con diferencia, el menos recomendable.

Para concluir la entrevista, ¿desea añadir alguna otra cuestión que pueda ser del interés de nuestros lectores?

Sí. Animo a los lectores de Revista Tu Moto a que vengan a conocer nuestras instalaciones en la calle Rodríguez San Pedro, 11 y 13, en el madrileño barrio de Argüelles. Tanto mis hermanos como yo estaremos encantados de poderles asesorar profesionalmente en todo lo que necesiten. Los esperamos.

7 de enero de 2025. Texto y fotos: Juan de Orduña.

Juan de Orduña, director de ‘Revista Tu Moto’, y Óscar Santamaría.
Juan de Orduña, director de ‘Revista Tu Moto’, y Óscar Santamaría.