Lesiones más frecuentes de los motoristas aficionados: ¿cuáles son?

una motorista se duele del lumbago

Los motoristas aficionados están expuestos a diversos tipos de lesiones y patologías. Por un lado, las producidas por el uso repetitivo de la motocicleta; y por otro, debido a la naturaleza de la actividad que implica velocidad, superficies variables y exposición al impacto. Por ello, vamos a enumerar las lesiones más frecuentes de los motoristas aficionados y compartir algunas recomendaciones para prevenir y reducir la gravedad provocada por ellas.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes de los motoristas aficionados?

Desde las producidas en las extremidades hasta las que causan quemaduras, las siguientes son algunas de las lesiones más frecuentes de los motoristas:

1. Lesiones en extremidades

  • Fracturas y luxaciones. Comunes en brazos, piernas, muñecas y clavículas debido al tipo de caídas o choques.
  • Lesiones en las manos y los pies. Dedos rotos, esguinces o amputaciones parciales, generalmente por impacto directo, efecto cizalla o atrapamiento.
  • Contusiones y abrasiones. Raspaduras o quemaduras por fricción al deslizarse por el asfalto, conocidas como rash de carretera.
un motorista se toca la rodilla por dolor

2. Lesiones en la cabeza

  • Traumatismo craneoencefálico (TCE). Puede ocurrir incluso con casco, especialmente en impactos de alta velocidad.
  • Conmociones cerebrales. Debido a sacudidas fuertes tras caídas o colisiones.

3. Lesiones en la columna vertebral

  • Hernias de disco y fracturas vertebrales. Por impacto directo o torsión en caídas graves.
  • Lesión medular. Puede provocar desde pérdida de sensibilidad hasta parálisis.

4. Lesiones en el pecho y el abdomen

  • Fracturas costales. Por impacto con el manillar o el suelo.
  • Lesiones internas. Daño en órganos como pulmones, hígado o bazo debido a impactos severos.

5. Lesiones en el cuello

  • Latigazo cervical. Ocurre por movimientos bruscos de la cabeza durante el impacto.
  • Fracturas cervicales. Pueden ser extremadamente graves, con riesgo de daño neurológico.
un motorista se toca el cuello dolorido

6. Lesiones en la cara

  • Cortes y fracturas. En nariz, mandíbula o pómulos, especialmente si no se usa un casco integral.
  • Lesiones oculares. Por impacto de partículas o escombros. Muchas veces son evitables llevando la visera bajada aunque haga calor.

7. Quemaduras

También forman parte de las lesiones más frecuentes de los motoristas y se producen por contacto con el motor caliente o el tubo de escape después de una caída. Y en el caso de los pasajeros, por descuido o no llevar el equipamiento adecuado.

¿Cómo prevenir y reducir la gravedad de las lesiones?

De cara a prevenir y reducir la gravedad de las lesiones más frecuentes de los motoristas aficionados, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Equipo de protección. Es fundamental hacer uso de casco integral homologado, chaqueta y pantalones con protecciones, guantes reforzados y botas.
  • Técnica de conducción. También formarse adecuadamente y practicar para mejorar el control de la moto y anticipar riesgos.
  • Conducción. Y estar alerta de los movimientos de otros vehículos, las condiciones del terreno y el clima.

En otro artículo me ocupo de cómo puede afectarnos el uso repetitivo de la motocicleta, así como de la readaptación de las lesiones más frecuentes de los motoristas aficionados.

4 de febrero de 2025. Por Juan Hurtado. Fotos: Revista Tu Moto.