Lesiones más habituales por el uso repetitivo de la moto

Las lesiones por el uso repetitivo de la moto suelen ser habituales tanto en los motoristas aficionados como en los pilotos, ya sea por las posturas prolongadas como por la exposición a vibraciones o por los movimientos repetitivos. Por ello, a través del presente artículo vamos a repasar las más comunes.

Te puede interesar: Lesiones más frecuentes de los motoristas aficionados: ¿cuáles son?

Lesiones por el uso repetitivo de la moto

1. Lesiones musculoesqueléticas por el uso repetitivo de la moto

  • Dolor lumbar y cervical. Causado por la postura prolongada, mal ajuste de los elementos de la moto con relación al conductor (estriberas, manillar, etc.), suspensiones muy rígidas o mal regladas, elección de motocicletas que obliguen al conductor a adoptar posturas extremas y por deficiente condición física para el uso que se vaya a realizar.
  • Tendinitis y síndrome del túnel carpiano. Debido al uso repetitivo del acelerador, el freno y el embrague y/o mal ajuste de la distancia y ángulo de las manetas.
  • Dolor en hombros y brazos. Generado por la vibración del manillar y por la activación muscular excesiva del conductor. Esta puede producirse por falta de técnica en la conducción que aumenta las tensiones inadecuadas.
  • Síndrome piramidal o ciática. Compresión del nervio ciático por la posición sentada prolongada o por malas posturas mantenidas.

2. Problemas articulares y óseos por el uso repetitivo de la moto

  • Artrosis en muñecas y rodillas. Por el impacto y compresión repetitivos y la vibración. Estas dependerán mucho del tipo de moto que se lleve y del tiempo de uso.
  • Dolor en las rodillas. Debido a la flexión constante y muchas veces excesiva, así como por la rotación inadecuada de las rodillas.
  • Dolor en los tobillos y pies. Por mantener la misma postura en las estriberas o en posiciones incorrectas durante trayectos largos.
un motorista se toca una mano dolorida
Las muñecas pueden verse afectadas por un uso prolongado de la moto.

3. Síndromes por vibración por el uso repetitivo de la moto

  • Fenómeno de Raynaud. Afectación de la circulación en los dedos debido a la vibración prolongada.
  • Síndrome de vibración mano-brazo. Daño en nervios, vasos sanguíneos y músculos debido a la exposición constante a vibraciones del manillar.

4. Fatiga y sobrecarga general

  • Fatiga muscular y estrés postural. Causada por la tensión mantenida al conducir o por el mantenimiento de posturas prolongadas aunque sean correctas.
  • Dolores de cabeza y fatiga visual. Por situaciones de mala visibilidad o recorridos complejos, por la exposición prolongada al viento o al ruido y por la necesidad de mantener un nivel de concentración alto por largo tiempo.

Es importante conocer estas lesiones por el uso repetitivo de la moto y adoptar hábitos que las prevengan o minimicen sus consecuencias.

17 de marzo de 2025. Por Juan Hurtado. Fotos: Revista Tu Moto / Cookie Studio (Freepik).

un hombre con dolor de cabeza
El uso repetitivo de una motocicleta puede provocar dolor de cabeza.