Primer viaje en moto: ¿cómo prepararlo?

dos motorista en una moto BMW con maletas de aluminio

a ojo de buen motero

La motocicleta es un vehículo excelente para ir a trabajar o hacer recados por la ciudad. Y divertido para trazar unas curvas con los colegas un fin de semana. Pero también es apto para viajar, recorrer grandes distancias hasta lejanos destinos dejando atrás negros kilómetros de asfalto. En cualquier caso, es necesaria una preparación. Y si estás pensando realizar tu primer viaje en moto, puede que nuestra experiencia te ayude. Son varios los aspectos que requieren una atención previa. ¡Toma nota!

Te interesa: ¡Publica tu viaje en moto favorito en ‘Revista Tu Moto’!

Una actitud correcta, esencial para hacer el primer viaje en moto

En primer lugar, tu predisposición. ¿Quieres alcanzar rápidamente, lo antes posible, tu destino, de manera cómoda y descansada? Si es así, deja la moto en el garaje y viaja en tren, en coche o en avión. Pero…

  • ¿Quieres sentirte parte del entorno, sentir frío cuando haga frío, notar el contacto con el aire, la caricia del sol, si es que sale, el olor de la jara cuando está en flor, la lluvia sobre tus hombros?
  • ¿Estás dispuesto a disfrutar del viaje, aunque este no sea cómodo, tanto como del destino?
  • ¿No te importa parar con frecuencia?

Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, estás en la actitud correcta para realizar tu primer viaje en moto y, seguramente, la experiencia te guste o te sorprenda.

El mantenimiento de la moto, primordial antes de un viaje

Ahora, echemos un vistazo a la moto. Si vas a hacer kilómetros, tienes que asegurarte de que tu vehículo esté en forma:

  • Atención a los niveles (aceite, refrigerante, gasolina, aire, batería).
  • Controla el desgaste de los neumáticos. Cuando están cerca del final de su vida útil se degradan con bastante rapidez, sobre todo si vas deprisa y con peso.
  • Asegúrate de tener goma para ir y volver. Cambiar neumáticos en una ciudad desconocida, más en fin de semana, no es tarea sencilla. Si no lo tienes claro, en un taller de neumáticos te podrán decir si tus cubiertas están para hacer los kilómetros que pretendes recorrer.
  • Por último, ¿tienes a mano tu documentación y la del vehículo? ¿Qué me dices de los papeles del seguro y la asistencia en viaje? Nunca se sabe cuándo necesitarás esa información, pero ha de estar preparada.
motos en un taller de puesta a punto
¡No te la juegues! Antes de viajar visita un servicio oficial posventa o un taller de confianza.

Carga y peso: equipaje, acompañante y amortiguación

Vamos con el equipaje. En el coche importa menos, pero en la moto hay que afinar. Tenemos una limitación de peso y espacio. Lo que llevemos estará en función de la actividad a desarrollar en el destino, del tiempo que dure el viaje, de la climatología, entre otras cosas.

  • Espacio. En tu primer viaje en moto, dedica un tiempo a pensar qué necesitas y lleva lo justo y necesario. Truco: aprovecha bien el espacio. Los calcetines, o el cargador del teléfono, pueden ir rellenando el espacio interior de los zapatos.
  • Capacidad. También hay que contar con la capacidad de carga de la moto. Si dispone de maletas, alforjas, bolsa sobre depósito o baúl trasero lo tendrás más fácil. De otro modo, tendrás que utilizar algún tipo de bolsa o mochila que puedas sujetar al vehículo.
  • Peso y carga. El peso y la carga tienen que estar bien distribuidos. El equipaje, mejor bajo que alto. Mejor hacia el centro que hacia los laterales, tanto trasversalmente como longitudinalmente. Piensa que un peso considerable, en una posición elevada y por detrás de la rueda trasera, puede hacer palanca haciendo menos firme el apoyo de la rueda delantera.
  • Sujeción. En cualquier caso, el equipaje tiene que ir perfectamente fijo y asegurado a la moto evitando que se mueva o se desplace. En la medida de lo posible, evita que presente un obstáculo aerodinámico. Utiliza correas, cintas o pulpos y asegúrate de que la carga esté bien sujeta.
  • Acompañante. Si además de carga llevas acompañante, deberás adaptar tu conducción a las circunstancias. Vas a necesitar más espacio para frenar y, seguramente, el centro de gravedad se haya desplazado con respecto a su posición cuando te mueves solo y sin carga. Tendrás que tenerlo en cuenta.
  • Amortiguación. Muchas motos tienen un sistema que te permite ajustar la precarga de la amortiguación. Algunas hasta lo pueden hacer de manera electrónica. Otras tienen pomos o tornillos. Casi en todas se puede apretar o aflojar la presión de los muelles de los amortiguadores usando una llave especial. Si no tienes claro cómo ajustar la amortiguación de tu moto para viajar con pasajero y carga, mira el manual o pregunta en tu servicio oficial posventa o taller de confianza.
un motorista comprueba el equipaje de su moto
Los accesorios de carga son muy útiles, ¡pero deben ir bien sujetos!

Equipamiento específico: indispensable para viajar en moto

Llegamos al no menos importante apartado del equipamiento, indispensable para que el primer viaje en moto se haga de forma segura:

  • Botas, pantalones, chaqueta, guantes y, por supuesto, casco.
  • Toda la indumentaria de protección debe ser específica y estar homologada para montar en moto.
  • Y es muy recomendable reforzar la equipación con un chaleco airbag.

Hay equipamiento tanto para verano como para invierno, aunque te adelanto que se lucha mejor contra el frío que contra el calor. La experiencia me ha enseñado que vale la pena llevar siempre el forro térmico de la chaqueta (cuando más frío he pasado ha sido en verano, por no estar preparado), un chubasquero para la lluvia y un par de guantes de repuesto.

un grupo de motoristas conversa en un margen de la carretera
Cada vez son más los motoristas que se equipan con un chaleco airbag.

Circula a tu ritmo y dentro de tus posibilidades

Si tienes claro dónde vas a ir, ¡prepara tu primer viaje en moto! El recorrido dependerá del tiempo del que dispongas y la distancia a recorrer. Te cuento cómo lo hago yo:

  • Cuando tengo todo el día por delante para llegar a mi destino, elijo carreteras secundarias y evito las autovías o autopistas. Busco parar en localidades de interés o atravesar paisajes pintorescos. Voy con calma, paro con frecuencia a comer, beber, descansar o, sencillamente, hacer unas fotos. Recuerda que viajamos en moto porque disfrutamos del camino en sí.
  • Cuando mi tiempo es limitado y quiero llegar a buena hora, a veces tengo que optar por una autovía o autopista. Son aburridas pero cunden los kilómetros. Aun así, hay que parar de vez en cuando para descansar y puede que repostar.

Conviene tener mirada la ruta a seguir. Un mapa de carreteras puede ser un buen compañero, aunque hoy en día todos tenemos un navegador en el bolsillo. Hay maneras diferentes de acoplar tu móvil a la moto de manera que te pueda ayudar con la orientación.

Si haces ruta con otros moteros, cosa frecuente y recomendable, guarda la debida distancia y estate atento. Circula a tu ritmo y dentro de tus posibilidades. No fuerces. Si no puedes seguirlos, mantén un ritmo en el que te sientas cómodo. Ya te esperarán. Y si no te esperan, a lo mejor debes plantearte con quién montas en moto…

Por todo lo expuesto, confío en haberte ayudado a preparar tu primer viaje en moto. Si pones en práctica estos consejos, estoy convencido de que será una buena experiencia. ¡Disfruta con seguridad!

28 de marzo de 2025. Por Emiliano Sánchez-Crespo. Fotos: Revista Tu Moto / Kappa.