Hemos probado una moto perteneciente a un segmento desconocido para la mayoría de motoristas y que representa una nueva forma de entender la conducción de un vehículo de dos ruedas. Nos referimos a la ‘supernaked’ Kawasaki Z7 Hybrid, que da una clara pista de por dónde irá el futuro de nuestro sector. Bienvenida la era híbrida con etiqueta Eco.
Lo primero que captó nuestra atención cuando recogimos la nueva Kawasaki Z7 Hybrid en el concesionario oficial Pekus de Getafe fue su atractiva combinación de colores, así como la ausencia de maneta de embrague y palanca de cambios.
A continuación, giramos la llave de contacto y contemplamos una generosa pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas con posibilidad de conexión al smartphone, y capacidad de cambiar a visualización negativa cuando se accede a zonas oscuras (túneles, aparcamientos, etc.), que muestra multitud de información; datos importantes que deben procesarse prestando el tiempo y atención requeridos.
Kawasaki Z7 Hybrid: potencia combinada
Al tratarse de un modelo híbrido, nuestra protagonista cuenta con dos motores. El propulsor de combustión es un bicilíndrico en paralelo de refrigeración líquida que cubica 451 cc y desarrolla una potencia de 59 CV a 10.500 rpm y un par máximo de 43,6 Nm a 7.500 vueltas, mientras que la motorización eléctrica –igualmente refrigerada– consigue llegar a los 9 kW de empuje total y está alimentada por una batería de iones de litio de 48 voltios. Para que te hagas una idea, el resultado es una entrega similar a la que otorga el bloque tetracilíndrico de la Ninja ZX-4RR (399 cc y 77 CV).
Tres motos en una
En cuanto al funcionamiento, la Kawasaki Z7 Hybrid permite elegir entre tres modos de respuesta: uno totalmente eléctrico (EV) y otros dos híbridos (Eco y Sport), contando el último de ellos con una función E-Boost que aporta 10 CV de potencia extra durante cinco segundos, resultando especialmente útil, por ejemplo, al incorporarse a una autovía o a la hora de realizar un adelantamiento.
Por lo que respecta a la transmisión, es automática de cuatro velocidades en el modo EV. Y manual y secuencial de seis marchas, gestionadas desde las levas ubicadas en el puño izquierdo, en los modos Eco y Sport –en el segundo sólo es posible reducir cuando, previamente, se haya desacelerado–.
Recarga autónoma
En modo puramente eléctrico (EV), la autonomía es de 12 kilómetros. Pero gracias al sistema automático de recarga, en menos de una hora se habrá recuperado de nuevo siempre que, al circular, el régimen de vueltas del motor térmico se sitúe por encima de las 3.000 rpm. De esta manera, al ser una moto totalmente autónoma, no será necesario que nos detengamos para enchufarla en un cargador.
Y si optamos por cambiar al modo híbrido Eco dispondremos de un vehículo similar a un scooter, ya que podremos elegir circular con la Kawasaki Z7 Hybrid de forma automática sin necesidad de accionar cambio alguno.
Una ‘hypernaked’ solvente y divertida
En el apartado ciclo nos encontramos una motocicleta más larga (2.145 mm) y pesada (227 kg en orden de marcha) de lo que correspondería a una moto de mediana cilindrada; claro que debemos tener en cuenta que hablamos de un vehículo que porta doble motorización…
Su comportamiento dinámico en tramos revirados es muy solvente y divertido, conduciéndola exactamente igual –salvo diferencias obvias– que un modelo con propulsor de combustión. Tanto las suspensiones como el equipo de frenos, equipado con sistema antibloqueo (ABS), se comportaron correctamente durante el test.
En resumen
La Kawasaki Z7 Hybrid es la primera motocicleta de producción comercial que nos traslada a una nueva era, dándonos la posibilidad de poder pilotarla de tres maneras diferentes, cada una de ellas en su espacio y momento, previa detención, casi total, para seleccionar una opción concreta, ya que no hay forma de manipularla a mayor velocidad como ocurre con otros modelos de combustión existentes en el mercado.
Con ella podremos acceder a zonas de bajas emisiones (ZBE), si es necesario en modo totalmente eléctrico, sin tener que renunciar por limitación de autonomía a realizar cualquier otro tipo de recorrido por carretera. Y no menos interesante es poder contar con la función Walk en modo eléctrico, cuyo objetivo es facilitar las maniobras de aparcamiento –en los dos sentidos– y la circulación por las aceras a mínima velocidad (2-3 km/h).
En el capítulo de mejoras, durante nuestra prueba dinámica echamos de menos una llave-mando a distancia y un necesario freno de estacionamiento. Carencias que no empañan un conjunto muy atractivo e innovador. Una vez que hayas aprendido a utilizarla correctamente, dispondrás de una compañera de aventuras divertida, ágil y económica de uso que no dejará indiferente a nadie.
La nueva Kawasaki Z7 Hybrid se comercializa con decoración plata, verde, ébano y gris. Pero lo mejor es que acudas a tu concesionario oficial más cercano y solicites ampliar la información aquí expuesta. Ya nos contarás. ¡Buenas curvas!
Ficha técnica: Kawasaki Z7 Hybrid
- Cilindrada: 451 cc.
- Potencia máxima: 70 CV (51,1 kW) a 10.500 rpm.
- Motor eléctrico: 9 kW a 2.600/4.000 rpm.
- Frenos: Discos de 300 y 250 mm + ABS.
- Neumático delantero: 120/70 ZR17 tubular.
- Neumático trasero: 160/60 ZR17 tubular.
- Peso en orden de marcha: 227 kilos.
- Largo/ancho/alto: 2.145/750/1.135 mm.
- Altura del asiento: 795 mm.
- Consumo medio: 3,4 l/100 km.
- Precio recomendado: Desde 13.250 euros (consultar en punto de venta).
10 de enero de 2025. Por Juan de Orduña. Acción: Juan A. Fernández. Fotos: Revista Tu Moto / Kawasaki.