Cuando publicamos el reportaje de la Kawasaki Z900 2025 comentamos que hablar de esta ‘supernaked’ es hacerlo de uno de los modelos más vendidos por el fabricante japonés dentro y fuera de nuestro mercado. En el caso de la Kawasaki Z900 SE, cargada de estilo Sugomi, viene dispuesta a seducir a tod@ aquel que se atreva a probarla.
Durante los siete días que pudimos disfrutar en nuestra Redacción de la nueva Kawasaki Z900 SE cedida por el departamento de Prensa de la firma nipona, pudimos constatar, una vez más, el acertado trabajo que están realizando los ingenieros de Akashi en estos últimos años. Una labor que ha facilitado desarrollar productos muy atractivos para una gran parte del público motero caracterizados por ofrecer unas excelentes prestaciones, una gran fiabilidad y una relación calidad-precio muy acorde con el mercado.
Una edición muy especial
La Kawasaki Z900 SE que probamos para vosotr@s en esta ocasión tiene una serie de cualidades que engancharán a todo aquel que ose ponerse a sus mandos. Esta versión destaca por el denominado efecto Sugomi, capaz de transformar una motocicleta sin carenado y con prestaciones claramente deportivas en una máquina que se adapta perfectamente a tu físico, convirtiéndose en una atractiva cómplice de aventuras. Esto que digo puede parecer algo complejo, pero realmente es así.
En cuanto a las principales novedades que presenta esta variante de la supernaked japonesa, figuran las siguientes:
- Pantalla TFT a color de cinco pulgadas.
- Iluminación full LED con tecnología de guiado de luz.
- Asiento bicolor de alta calidad con detalles en aluminio.
- Placas laterales en aluminio cepillado.
- Pinzas de freno Brembo radiales.
- Ayudas electrónicas: unidad de medición inercial (IMU), gestión de paso por curva (KCMF), control de tracción (KTRC), control de crucero y cambio rápido Quick Shifter (KQS) –en las unidades de 124 CV–.
- Modos de conducción Sport, Road, Rain y Rider (configurable).
- Aplicación Rideology con navegación curva a curva y comandos de voz.
- Toma de corriente USB-C.

Dulzura mecánica
Giramos la llave de contacto, pulsamos el interruptor de arranque y lo que oímos es una auténtica maravilla, su motor de cuatro tiempos es pura dulzura. Cumpliendo fielmente con la normativa de emisiones Euro 5+, otorga una potencia de 124 CV (91 kW) a 9.500 rpm y un par máximo de 97,4 Nm a 7.700 vueltas.
Esta mecánica se manifiesta muy suavemente desde la zona baja del tacómetro y te mostrará todo su potencial cuando tu mano derecha accione el puño del acelerador con cierto interés –tú ya me entiendes–.
Y a este propulsor va asociada una caja de cambios manual con Quick Shifter de seis velocidades y dócil engranaje merced a un embrague antirrebote que se encarga de evitar sobresaltos en la rueda trasera por si tuviésemos algún error a la hora de reducir marchas –accionando la maneta– y lo hiciéramos de forma brusca.

El efecto Sugomi
El mencionado efecto Sugomi hace referencia a ciertos elementos integrados que incluye de origen esta Kawasaki Z900 SE. Por ejemplo, a un diseño envolvente y compacto que imita a una persona en genuflexión que, acompañado de una parte ciclo bien equilibrada, brinda una gran facilidad de manejo sin perder el aplomo necesario en rápidos cambios de dirección –con un leve toque de manillar– y en fuertes apoyos –como, por ejemplo, en una frenada de emergencia–. En dicho supuesto, el nuevo sistema antibloqueo de frenos (ABS), acompañado de dos discos delanteros de 300 mm mordidos por pinzas radiales Brembo de cuatro pistones, ayudará a evitar males mayores.

Chasis multitubular reforzado
Y gran parte del mérito del buen comportamiento dinámico de la Kawasaki Z900 SE lo tiene el conjunto chasis-suspensión. En cuanto al primero, se trata de un esqueleto multitubular en acero reforzado que, junto al subchasis de menor inclinación, mejora el mullido del asiento y la posición de conducción.
Y por lo que respecta a la segunda, está conformada por una horquilla hidráulica invertida con barras de 41 mm de diámetro y un amortiguador trasero Öhlins S46 –los dos componentes multirregulables– que contribuyen de forma muy significativa a la estabilidad de esta supermoto.

La Z900 estándar, también para el carnet A2
Por cierto: existe una versión limitada de la Z900 estándar a 35 kW para los propietarios del carnet A2. En color negro, su precio de venta recomendado es de 9.999 euros; y en colores verde y rojo, la tarifa asciende a 10.299 euros. En ambos casos, con seguro de serie gratis durante el primer año.
Además, el modelo japonés puede personalizarse con accesorios como asiento bajo, protector del depósito, protector de eje, tapa de motor, bolsa sobre depósito, adhesivos para las llantas… Si estás pensando estrenar montura, solicita –si es posible– una prueba dinámica en tu concesionario más cercano y luego nos lo cuentas. ¡Buenas curvas!
Equipamiento utilizado
- Casco: integral MT.
- Chaqueta: Quarter Mile Eclipse.
- Pantalón: Quarter Mile Milano Jeans.
- Guantes: Alpinestars sport.
- Botas: Sidi racing.
Ficha técnica: Kawasaki Z900 SE
- Cilindrada: 948 cc.
- Potencia: 124 CV (91 kW) a 9.500 rpm.
- Frenos: Discos de 300 y 250 mm + sistema ABS.
- Neumático delantero: 120/70 ZR 17 (58W).
- Neumático trasero: 180/55 ZR 17 (73W).
- Peso en orden de marcha: 214 kilos.
- Capacidad del depósito: 17 litros.
- Largo/ancho/alto: 2.065/830/1.075 mm.
- Altura del asiento: 830 mm.
- Consumo: 4,8 l/100 km.
- Precio recomendado: Desde 12.250 euros (seguro gratis el primer año).
14 de mayo de 2025. Por Juan de Orduña. Acción: Juan A. Fernández. Fotos: Revista Tu Moto.