Entre el 15% y el 30% de los accidentes de tráfico en España están causados, directa o indirectamente, por la somnolencia. Y sus efectos no solamente se manifiestan por la noche. Durante el día, muchos siniestros están provocados por la falta de sueño. Si quieres conducir seguro, ¡toma nota de estos consejos!
Los expertos en salud son concluyentes: dormir bien y descansar es fundamental para que el cuerpo y el cerebro se recuperen del estrés diario. Tras una buena noche de sueño, por la mañana nos encontramos mucho mejor y preparados para realizar cualquier actividad. Como, por ejemplo, conducir nuestra moto.
¿Cómo nos afecta la somnolencia en moto?
Por mucho que tratemos de evitarlo, los efectos de la somnolencia son realmente peligrosos para la seguridad vial. En este sentido, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) advierten que:
- No dormir lo suficiente se traduce en un incremento del tiempo de reacción al manillar.
- Asimismo, provoca que estemos menos concentrados y, por lo tanto, más distraídos.
- De igual manera, el sueño afecta a la toma de decisiones.
- Contribuye a que los movimientos sean más lentos y automatizados.
- Altera las funciones sensoriales –de manera especial, afecta a la visión–.
- Favorece la aparición de microsueños.
- Y genera cambios en el comportamiento.
En relación a este último punto, la somnolencia nos vuelve más agresivos y es la responsable de que practiquemos una conducción más arriesgada.
¿Cómo se puede combatir la somnolencia en moto?
En cuanto a cómo podemos combatir la somnolencia en moto, los profesionales aconsejan, para empezar, dormir entre siete y ocho horas. Y evitar conducir entre las 3 y las 5 de la madrugada y entre las 2 y las 4 de la tarde, ya que son considerados los periodos horarios más peligrosos en materia de seguridad vial.
Del mismo modo, ante los primeros síntomas de somnolencia es importante parar y echar una cabezada de 20 a 30 minutos, así como detenerse y descansar ese mismo tiempo cada dos horas o 200 kilómetros en viajes largos.
Además, antes de conducir no es buena idea ingerir comidas copiosas y alcohol ni practicar actividades que provoquen fatiga. Por último, conviene saber que los efectos del cansancio son más intensos en conductores mayores, quienes deben extremar las precauciones y detenerse más a menudo.
31 de marzo de 2025. Texto y foto: Revista Tu Moto.